MI YO MAESTRO
NUBE DE PALABRAS
“PLAN DE CLASE” Y “TRES MOMENTOS DE LA CLASE”
Es necesario que todo docente
tenga claro lo que va a realizar a la hora de dar clases, y siempre estar dispuesto,
con las herramientas que utilizará para ello y también con diferentes planes
por si no sale el primero, todo este tipo de cosas negativas se puede tratar de
evitar cuando en realidad el docente a planeado todo. Y el docente debe saber
que con todo aquello que realice, logre evaluar el aprendizaje de sus estudiantes
y no solo eso, sino también de evaluarse, asimismo, para mejorar cada vez más
al momento de planear y desarrollar sus
clases.
Al leer los dos documentos
llamados “plan de clase ” y “tres momentos de la clase”, podemos ver que hoy en
día existen diversidad de materiales, y que es el maestro es quien toma la decisión de cómo llevar a
desarrollar su clase, el docente es quien establece si continuar proporciona las
clases tal cual como se las facilitaron en aquella época que aprendió, (volviéndolo monótono y un poco tradicional),
o si decide de aprovechar distintas cosas, como lo son los saberes que los
estudiantes han adquirido por medio de la internet o de su contexto, asimismo
el docente puede hacer el uso de la tecnología, como proyectar videos o
información acerca de los temas que se verán en ese día, también el platicar
con sus estudiantes, o tal vez lidiar, teniendo en cuenta la opinión de los
puntos de vista de cada uno de ellos sobre un tema determinado o de predisposición;
todo lo dicho anteriormente, y por otro lado que el docente debe ser organizado
a la hora de planear su clase con tiempos, herramientas y cuál sería su objetivo
a la hora de desarrollar su clase.
Para nosotros como maestros es de
suma importancia estar actualizados, porque el ser humano va evolucionando, las
personas cambian. Hoy en día las personas que deciden ser maestros, debe estar
al tanto de todo lo que va cambiando, porque ya no podemos utilizar los mismos
métodos de enseñanza que se usaron hasta hace algún tiempo, puesto que hay que
pensar en el niño de hoy en día, en cómo podemos acercarnos a ellos para así
saber utilizar las herramientas adecuadas en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

PLAN DE SECUENCIA
DIDÁCTICA
Autores de la Secuencia
|
|||
Nombres y Apellidos
|
Gloria Inés Guerrero
Judy Shirley Rivas Solarte
|
||
Institución Educativa
|
Normal Superior
Santiago De Cali
|
||
Ciudad, Departamento
|
Santiago de Cali,
Valle Del Cauca
|
||
GENERALIDADES
DEL PLAN DE SECUENCIA DIDÁCTICA
|
|||
![]() |
|||
¿Qué? -
Descripción general de la Secuencia
|
|||
Título
|
Despertando mis sentidos
|
||
Resumen de la Secuencia
|
|
||
Áreas
|
Matemáticas- español- ciencias
naturales- artes
|
||
Ámbito Conceptuales y/o Derechos Básicos De Aprendizaje
|
Artística: rompecabezas
Ciencias
naturales: los sentidos
Matemáticas:
conjuntos DBA: 4. ordena
objetos o eventos de acuerdo a su longitud, distancia, área, capacidad, peso,
duración…
Español: la descripción DBA: 9. Identifica los personajes
principales de una historia
|
||
¿Para qué? –
Fundamentos de la Secuencia
|
|||
Intenciones Educativas Perfil egresado
|
COMPETENCIAS SIGLO XXI
Pensamiento crítico y resolución de problemas Porque es donde se va a analizar, entender o evaluar las maneras en
que se organizan los conocimientos. Para enseñarles no solo la forma de
resolver problemas si no la habilidad de ser capaces para reconocer los
problemas que vale la pena revolver
Iniciativa y autonomía Para que ellos por
si mismos tomen decisiones propias donde busquen siempre mejorar los
resultados sin necesidad de estarlos empujando y que ellos tengan la
capacidad de sentir, pensar y tomar decisiones por si mismos en cada aspecto
de su vida cotidiana.
Coordinación y colaboración Que ellos puedan
coordinar todas las actividades en su grupo de manera tal que se pueda lograr
un objetivo común y beneficiar el grupo y
Que tengan en cuenta el trabajo en equipo para realizar algo que de otra
manera no se hubiera podido hacer.
|
||
HABILIDADES
AUTOCONOCIMIENTO
Conocerse
es el soporte y el motor de la identidad y de la autonomía. Captar mejor nuestro ser, personalidad, fortalezas, debilidades,
actitudes, valores, aficiones… Construir sentidos acerca de nosotros mismos,
de las demás personas y del mundo que compartimos. Conocerse
no es solo mirar hacia dentro, sino que también es saber de qué redes
sociales se forma parte, con qué recursos personales y sociales contamos para
celebrar la vida y para afrontar los momentos de adversidad. En definitiva, saber qué se quiere en la vida e identificar los recursos
personales con que se cuenta para lograrlo
.
MANEJO DE TENSIONES Y ESTRÉS
Las tensiones son
inevitables en la vida de todas las personas. El reto que representan no
consiste en evadir las tensiones, sino en aprender a afrontarlas de manera
constructiva, sin instalarse en un estado crónico de estrés. Esta habilidad
permite identificar las fuentes de tensión y estrés en la vida cotidiana,
saber reconocer sus distintas manifestaciones y encontrar vías para
eliminarlas o contrarrestarlas de manera saludable.
MANEJO DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
Esta habilidad
propone aprender a navegar en el mundo de las emociones y sentimientos,
logrando mayor sintonía con el propio mundo afectivo y el de las demás
personas. Las emociones y sentimientos nos envían señales constantes que no
siempre escuchamos. A veces pensamos que no tenemos derecho a sentir miedo,
tristeza o ira. Este es un ejemplo de cómo el mundo afectivo se puede ver
distorsionado por prejuicios, temores y racionalizaciones. Comprender mejor
lo que sentimos implica tanto escuchar lo que nos pasa por dentro, como
atender al contexto en el que nos sucede
|
|||
VALORES
RESPONSABILIDAD Comprende
el hecho de cumplir con los deberes u obligaciones que nos corresponden,
También implica asumir las consecuencias de nuestras acciones y decisiones y
tratar de que todos nuestros actos sean realizados de acuerdo con una noción
de justicia y de cumplimiento del deber en todos los sentidos
LEALTAD Ser
fiel a los principios del otro, a los principios éticos y morales propios, y
responder en la confianza que depositan en uno.
COMPROMISO Es poner en juego nuestras capacidades para sacar adelante
todo aquello que se nos ha confiado y no solo cumplir con una obligación.
|
|||
Estándares Curriculares
|
*PENSAMIENTO NUMÉRICO Y
SISTEMAS NUMÉRICOS
• Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en
diferentes contextos y con diversas representaciones.
*ME IDENTIFICO COMO UN SER VIVO
QUE COMPARTE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS CON OTROS SERES VIVOS Y QUE SE RELACIONA
CON ELLOS EN UN ENTORNO EN EL QUE TODOS NOS DESARROLLAMOS.
•Establezco relaciones entre las
funciones de los cinco sentidos.
* PRODUCCIÓN TEXTUAL
Produzco textos escritos
que responden a diversas necesidades comunicativas.
|
||
Objetivos de Aprendizaje
|
¿Cuáles son los objetivos cognitivos “Saber” de la secuencia?
• identificar los sentidos y sus órganos para …...
|
||
¿Cuáles son los objetivos procedimentales “Hacer” de la
secuencia?
Explicar la importancia que tiene el uso de cada parte del cuerpo en
su vida cotidiana comparando las características y funciones de cada una de ellas.
|
|||
¿Cuáles son los objetivos actitudinales “Ser” de la secuencia?
Asumir una actitud respetuosa ante las opiniones de sus compañeros y
maestro, con relación a los órganos de
los sentidos y sus funciones.
|
|||
Resultados/Productos de aprendizaje
|
la caja sensorial aprender con
los sentidos
Esto va a estimular el
aprendizaje multisensorial en los niños, esta técnica pretende estimular el
desarrollo sensorial, la concentración, la imaginación y la motricidad fina.
Se realizara una caja decorada
la cual tendrá objetos con diferentes texturas, formas, tamaños y colores
para estimular todos los sentidos.
Trabajaran en grupos de cuatro
personas.
Les va a quedar una enseñanza
más lúdica y agradable en la cual ellos aprenderán la importancia de los
sentidos.
Los niños van a decorar su caja
de manera creativa y lúdica donde tendrán los diferentes materiales
sensoriales.
|
||
¿Quién? - Dirección de
la Secuencia
|
|||
Grado
|
Grado segundo
|
||
Perfil del
estudiante
|
|||
Habilidades prerrequisito
|
·
En
esta parte nos centramos en que prerrequisitos se consideran fundamentales
para iniciar los procesos de reconocimiento de los sentidos, en los niños de
forma eficaz. En un primer momento y tras una reflexión sobre la importancia
de los sentidos en las personas, para detallar cuáles de ellos son claves
para iniciar al niño en el proceso de enseñanza aprendizaje.
·
comprensión
lectora.
·
En
nuestro caso, otorgamos una atención especial en el desarrollo del niño las
habilidades visuales del reconocimiento, auto reconocimiento y cuidado por su
cuerpo, sin olvidar los demás prerrequisitos que ayudaran al niño a mejorar
el aprendizaje sobre el respeto por su cuerpo en todo el proceso de su crecimiento.
|
||
Contexto Social
|
|
||
¿Dónde? ¿Cuándo? –
Escenario de la Secuencia.
|
|||
Lugar
|
En la Institución Educativa
Normal Superior Santiago de Cali sede dos, se encuentra ubicada en un sector
intermedio del suroriente en el
municipio de Santiago de Cali capital del departamento del Valle del Cauca,
en la comuna 10 que cuenta con una población aproximada 103,087 habitantes,
dividido en 19 barrios, entre ellos se encuentra el barrio Olímpico de
estrato social 3,donde se encuentra las dos sedes de la Institución. Dirección:
carrera 36 # 12C – 00 sobre la avenida paso ancho.
La Institución Educativa Normal
Superior Al sur con la carrera 39, se encuentra cerca a la Unidad recreativa
el Olímpico, y los barrios Guabal, Departamental también limita con la calle
14, los barrios Dorado y Colón.
Hacia el norte limita con la carrera 32
Barrio Colseguros y el sector de la luna. Sede principal carrera 34 No 12-60
Barrio Colseguros.
Al oriente limita con la calle
10 o autopista sur oriental donde se encuentra la unidad deportiva Jaime
Aparicio (Canchas Panamericanas)
La Institución Educativa Normal
Superior Santiago de Cali sede principal cuenta con estudiantes de sexto a
once y la Sede Dos atiende a los estudiantes de básica primaria. En la
jornada de la mañana se encuentran los grados preescolar, tercero y quinto, y
en la jornada de la tarde los grados primero y segundo.
La planta física cuenta con: 9
salones físicos. En la jornada de la TARDE se adecuan 2 salones de transición
en el auditorio, y un grupo de grado 5 en el kiosco.
3 baños para niños, 3 para
niñas, y el baño para los maestros.
25 maestros
Hay 2 canchas, 1 baloncesto que
también es microfútbol, y otra que cancha de futbol.
1 kiosco y 1 tienda,
restaurante escolar.
Tiene 1 auditorio que esta
provisionalmente como salón compartido.
1 oficina administrativa donde
está un coordinador de la mañana y otro coordinador de la tarde, la
secretaria.
Tiene 3 entradas se utilizan 2
entradas por horario para organización.
Posee una ruta de evacuación
donde se utiliza la tercera entrada en caso de emergencia.
Posee un parque infantil.
Los valores institucionales que
se trabajan son: solidaridad, compromiso, honestidad, responsabilidad y
lealtad.
Este año trabajaremos con el
grado segundo, específicamente al grado 2-4 que está conformado por 38
estudiantes 17 niñas y 21 niños, cuyas
edades oscilan entre los siete y ocho
años.
Debido al buen nombre que tiene
la institución en la ciudad,
encontramos en el aula clases
estudiantes de todas las comunas de la ciudad incluyendo municipios
cercanos como puerto tejada, por este motivo es fácil encontrar estudiantes de todos los estratos sociales
Este salón está compuesto por
una puerta, tres ventanales un closet empotrado en la pared, dos armarios, un tablero, veinte (20) pupitres,
en las cuales ubican a los niños en parejas, seis (6) sillas, seis (6) mesas
individuales , cuatro (4) ventiladores, un (1) televisor, Cuatro (4)
lámparas, Un (1) mapamundi, Un (1) espejo, Un (1) bote de basura, un (1)
calendario, un (1) plan de aula representado en imagines, Una (1) pizarra
informativa, un (1) mapa geográfico de Colombia, un (1) escritorio.
|
||
Tiempo aproximado
|
4 semanas
|
||
¿Cómo? – Detalles
de la Secuencia
|
|||
Estrategias de aprendizaje
|
Aprendizaje
situado
Por qué los sentidos tiene que
ver con el contexto y la sociedad (todo lo que lo rodea) puesto que el
estudiante puede analizar, comparar, percibir, explorar…
Aprendizaje
activo
Porque esos cuatro puntos los
maneja en tanto estudiante como maestro, trabajo constante, motivación,
atención, participación, porque se alienta al niño a explorar por iniciativa
propia.
|
||
SITUACIÓN DIDÁCTICA
1
|
|||
Conceptual saber
|
Procedimental-
hacer
|
Valorativa- ser
|
|
ESPAÑOL
*Produzco textos orales que
responden
a distintos propósitos comunicativos.
MATEMATICAS
*Pensamiento numérico y sistemas numéricos.
C. NATURALES
*Entorno vivo.(Me identifico
como un ser vivo que comparte algunas
características con otros seres
vivos y que
se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos
desarrollamos.
ARTES
*Razonar en la construcción de los sentidos y sus órganos
|
Observar características
relevantes de elementos del contexto y describe con sus propias palabras.
Desarrollar las actividades
expuestas por el maestro
Identificar el concepto de los
sentidos que se aplican en la clase.
Socializar su aprendizaje de
manera creativa.
|
Identifica los sentidos,
órganos y la función de cada uno.
Participa activamente en el desarrollo
de la clase.
Responsabilidad y compromiso en
la ejecución del proyecto.
Participación en actividades
académicas y pedagógicas del proyecto.
|
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
Al finalizar esta situación los
estudiantes podrán:
Clasificar y reconocer
propiedades y texturas en diferentes objetos.
Establecer semejanzas y
diferencias entre las funciones de cada uno de los sentidos.
Identificar los sentidos y sus
órganos.
|
||
TIEMPO
|
2 horas
|
||
LUGAR
|
Salón de clase
|
||
RECURSOS
|
Se
utilizara computador, video ben video, lo humano, cuaderno, ficha, colores,
tablero , alimento ,texturas, sonidos e imágenes.
Video
titulo link
|
||
ACTIVIDAD GENERAL
|
Se explicara la importancia de los sentidos y se recogerá
información de los estudiantes teniendo en cuenta los conceptos de cada uno
de ellos.
· Nombrar los tipos de
sentidos.
· Reconocer la importancia de
los sentidos.
· Enumerar los sentidos.
|
||
ACTIVIDAD ESPECIFICA
|
Inicio (20 minutos)
Se dará inicio a la primera
secuencia didáctica con una actividad motivadora para llamar la atención de
ellos que se llama “yo tengo un tic” donde los estudiantes siguen las
instrucciones de las maestras como deben repetir después de nosotras y hacer
lo que dice la dinámica.
Yo Tengo un Tic,
dinámica de grupo,
yo tengo un tic, yo tengo un
tic,
tic… tic
he llamado al doctor,
me ha dicho que mueva la mano
derecha,
yo tengo un tic,
tic… tic
he llamado al doctor,
me ha dicho que mueva la mano
izquierda,
yo tengo un tic,
tic… tic
he llamado al doctor,
me ha dicho que mueva la pierna
derecha,
yo tengo un tic,
tic… tic
he llamado al doctor,
me ha dicho que mueva la pierna
izquierda,
yo tengo un tic,
tic… tic
he llamado al doctor,
me ha dicho que mueva el hombro
derecho,
yo tengo un tic,
tic… tic
he llamado al doctor,
me ha dicho que mueva el hombro
izquierdo,
yo tengo un tic,
tic… tic
he llamado al doctor,
me ha dicho que mueva la
cadera,
yo tengo un tic,
tic… tic
he llamado al doctor,
me ha dicho que mueva la
cabeza,
yo tengo un tic,
tic… tic
he llamado al doctor,
Me ha dicho que mueva todo el
cuerpo!!
Posteriormente se realizara análisis
de los saberes previos acerca de los sentidos que tienen, con preguntas tales
como, ¿saben que son los sentidos?, ¿para qué sirven los sentidos?, ¿Cuántos
sentidos tenemos?,¿cómo se distinguen unos sentidos de otros?
Desarrollo (50 minutos)
Una vez realizadas estas
preguntas se entrara a mostrarles un video explicando los cinco sentidos “los
sentidos”https://www.youtube.com/watch?v=K5Pkh-iqAcg
. Después de haber concluido el
video las maestras entraran a proporcionar
en el aula para que los niños diferencien lo que ellos creían con lo
que han aprendido.
A continuación se les explicara a los niños
que trabajaremos con los sentidos, y que se dará inicio con el tacto, para lo
cual las maestras pasaran por cada puesto y les irá hablando de las
diferentes textura que pueden sentir como lo áspero, lo suave lo blando y lo
rugoso. Posteriormente se les pasara por el puesto a que sientan las
diferentes texturas anteriormente para que reconozcan cada una de ellas;
luego se trabajará con la escucha en donde se les coloca sonidos diferentes
donde ellos deben identificas de que se trata, a continuación con el gusto
donde tendrán la experiencia de probar diferentes cosas como acidas, saladas,
picantes, dulces y ellos dirán cuál es el sabor de cada cosa, terminado con
el sentido se seguirá con el olfato, las maestras realizaran preguntas acerca
de que olor tienen las láminas que se les mostraran y ellos podrán explorar y
responder y por ultimo trabajaremos el sentido de la visión donde se muestras
diferentes imágenes y ellos podrán responde a las preguntas que le realizaran
las maestras , como: ¿qué es?, ¿Qué colores hay? y pueden hacer diferentes
descripciones de ellas.
Cierre (30 minutos)
Para concluir se
conceptualizará el tema en el cuaderno. (Los seres humanos
tenemos cinco sentidos que nos sirven para conocer y relacionarnos con
nuestro entorno; son el gusto, la vista, el olfato, el oído y el tacto.) A
continuación, se les pasara ficha donde están los sentidos y sus órganos para
colorear donde lo pegaran en su cuaderno.
Compromiso
1.Escribe, dibuja y relaciona en tu cuaderno:
los sentidos con su órgano
2. copia y resuelve
![]() |
||
EVALUACIÓN
|
Se evaluara los conocimientos
previos de los estudiantes del grado segundo y la participación, por otro lado se tendrá en cuenta la
disposición de ellos en el desarrollo de la didáctica.
|
||
Evaluación
|
|||
Resumen de la evaluación
|
|||
Se evaluara los conocimientos
previos de los estudiantes del grado segundo y la participación, por otro lado se tendrá en cuenta la
disposición de ellos en el desarrollo de la didáctica y las rubricas.
|
|||
Plan de Evaluación
|
|||
Antes de empezar la secuencia
|
Se evaluará los conocimientos
previos de los estudiante.s
|
||
Durante la secuencia
|
![]() |
||
Después de
finalizar la secuencia
|
![]() ![]() |
||
Materiales y Recursos TIC
|
|||
Hardware
|
|||
|
|||
Software
|
|||
|
|||
Materiales impresos
|
|
Comentarios
Publicar un comentario